TEMPLO PARROQUIAL PATRIARCA SAN JOSÉ   Año Construcción:  1962 (1963-1979) Situación:  Avda. del Puerto 153 Autor:  Juan José Estellés Ceba

 

El deseo de levantar la sede definitiva de la parroquia del Patriarca San José (creada el 15/07/1941) y la necesidad de escolarizar a los hijos de inmigrantes que habían llegado a Valencia tras la riada de 1957, dio como resultado la redacción en marzo de 1962 de un primer proyecto para levantar un ambicioso complejo del Arzobispado (iglesia, centro parroquial y cultural, y dos grupos de segunda enseñanza) en el solar limitado por la avenida del Puerto y las calles Conserva, Ramón Marquet e Industria.

Razones diversas frenaron esta moderna y adelantada propuesta que, desde ese momento, se orientó hacia la fragmentación funcional de la manzana en torno a un callejón que el planeamiento había mantenido: parroquia y escuela a uno de sus lados (avenida del Puerto y calles Conserva y Ramón Marquet) y viviendas al otro (avenida Puerto y calles Industria y Ramón Marquet). El grupo escolar está formado por 4 edificios diseñados en etapas distintas (1962, 1964, 1974 y 1978) y de acuerdo con los planteamientos educativos del momento (infantil, primaria, secundaria y formación profesional).

Los tres últimos se fueron maclando al bloque inicial, situado en la esquina de las calles Conserva y Ramón Marquet, consolidando el frente de ésta y liberando el espacio interior para patio y zona deportiva. Responden, especialmente el primero, a tipologías racionalistas consolidadas (bloques prismáticos de 4 o 5 plantas, núcleo de acceso y aseos en un extremo, aulas en largos corredores abiertos al patio, estructura de hormigón acusada en fachadas, grandes paños de ladrillo con carpinterías metálicas, etc.).

La iglesia se proyecta definitivamente exenta (1963-64), reuniendo en palabras de su autor como en Pisa, pero en un solo edificio, los tres elementos tipológicos más cargados de simbolismo cristiano: la basílica, el baptisterio y el campanario. La nave (concebida como “espacio camino”, donde la vista y los pasos de los fieles se dirigen hacia el presbiterio), se divide para dar lugar a un espacio lateral de menor altura que culmina en un cilindro (baptisterio, en contacto directo con el exterior) y un prisma hexagonal (Capilla de la Comunión). Los nuevos diseños con los que se construye la iglesia enfatizan la desnudez interior (planos límite que se sutilmente se curvan; luz tamizada que penetra por paneles vidriados; materiales mostrados de manera directa y sincera: hormigón armado, ladrillo visto y piedra, etc.) y el aspecto fabril de su exterior (era el momento de los “curas obreros”) con el campanario de escalera vista aceptado ya como escultura abstracta. Asimismo articulan y cristalizan formas geométricas puras (cuadrado, rectángulo, cilindro y hexágono), y definen unos soportes estructurales y un singular mobiliario sacro (pila bautismal, altar mayor, ara de la capilla, etc.) realizados con perfiles facetados de hormigón y tapas de mármol que demuestran el interés de Juan José Estellés por los diseños del arquitecto Marcel Breuer.

(Texto extraido de la "Guia de Arquitectura de Valencia" CTAV 2007)